Calendario de Pagos de la Asignación Universal por Hijo
Fechas, Cómo Consultar y Qué Hacer en Caso de Atraso
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa social clave en Argentina, destinado a brindar apoyo económico a familias de bajos ingresos con hijos menores de 18 años.
Uno de los aspectos más consultados por los beneficiarios es el calendario de pagos de la AUH, que detalla las fechas en las que podrán recibir el monto correspondiente.
Explicaremos cómo se organiza el calendario, cómo consultarlo, y qué hacer si se produce un atraso en los pagos.
Fechas de Pago del Calendario de la AUH
El calendario de pagos de la AUH es publicado mensualmente por la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
Las fechas de pago se organizan de manera escalonada en función del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular de la asignación.
Este sistema permite que los pagos se realicen de manera ordenada, evitando saturaciones en los puntos de cobro y garantizando que todos los beneficiarios reciban su dinero.
Por lo general, el cronograma sigue este formato:
- DNI con finalización en 0: día 9 del mes.
- DNI con finalización en 1: día 10 del mes.
- DNI con finalización en 2: día 11 del mes.
- DNI con finalización en 3: día 12 del mes.
- DNI con finalización en 4: día 13 del mes.
- DNI con finalización en 5: día 16 del mes.
- DNI con finalización en 6: día 17 del mes.
- DNI con finalización en 7: día 18 del mes.
- DNI con finalización en 8: día 19 del mes.
- DNI con finalización en 9: día 20 del mes
Es importante destacar que las fechas exactas pueden variar ligeramente mes a mes, y es recomendable estar siempre atento a las actualizaciones que ANSES publica.
Cómo Consultar el Calendario de Pagos de la AUH
Existen varias formas de consultar el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo para asegurarse de recibir el dinero en la fecha correcta. ANSES ofrece diferentes métodos para acceder a esta información de manera rápida y sencilla:
- Sitio Web de ANSES: La opción más accesible es visitar el sitio web oficial de ANSES (www.anses.gob.ar). Allí, en la sección “Calendario de Pagos”, se publica el cronograma mensual para los distintos beneficios sociales, incluida la AUH. Podrás verificar las fechas correspondientes según el número de DNI del titular.
- App Mi ANSES: Para mayor comodidad, los beneficiarios pueden utilizar la aplicación Mi ANSES, disponible para dispositivos móviles. Esta app te permite consultar el calendario de pagos, acceder a tu información personal y verificar el estado de trámites, todo desde tu teléfono.
- Consulta Telefónica: Si preferís obtener la información por teléfono, podés comunicarte con ANSES al número 130. Es un servicio gratuito donde te informarán sobre las fechas de pago y otros detalles relacionados con tu beneficio.
- Cajeros Automáticos y Bancos: En algunos casos, los bancos y cajeros automáticos también brindan información sobre el calendario de pagos. Es posible consultar si el depósito ya fue realizado o cuál es la fecha de disponibilidad del dinero.
¿Qué Hacer en Caso de Atraso en el Pago de la AUH?
Un problema que puede surgir es el atraso en el pago de la AUH. Si bien no es algo frecuente, puede suceder debido a inconvenientes administrativos o bancarios.
En caso de que no recibas el dinero en la fecha estipulada, es importante seguir estos pasos:
- Verificá el calendario actualizado: En primer lugar, asegurate de haber consultado el calendario más reciente. Puede que la fecha haya sido modificada por feriados o eventos excepcionales, lo que podría causar un pequeño retraso en el pago.
- Comprobá tus datos en ANSES: Si ya pasó la fecha de cobro y no recibiste el dinero, revisá que tu información personal esté correcta y actualizada en el sistema de ANSES. Esto incluye tu número de CBU (en caso de cobrar mediante cuenta bancaria) y tus datos de contacto. Si hay alguna discrepancia, podrías enfrentar demoras.
- Contactá ANSES o tu entidad bancaria: Si después de verificar no encontrás ningún error en tus datos, lo mejor es ponerte en contacto con ANSES para recibir asistencia. También podés consultar con tu banco si hay algún problema con la transferencia de fondos.
- Solicitá un reclamo: En casos excepcionales donde no se resuelva el problema, podés presentar un reclamo formal en ANSES. Esto puede hacerse en línea a través de Mi ANSES o de manera presencial en una oficina cercana, siempre con turno previo.
